En nuestro planeta, a día de hoy, hacen falta poco más de veinticuatro horas para darse cuenta de la absurda realidad en la que vivimos:
Empezaremos por Obama. Flamante presidente electo de los Estados Unidos que pasará a ocupar el despacho oval en enero. El nuevo presidente norteamericano abogó durante toda su campaña electoral por el cambio. No ha sucedido ni un mes desde su victoria (que tuvo lugar el 4 de noviembre) y el afro-americano ya tiene sus dudas.
De este modo nombra a Hillary Clinton, que pertenece al ala conservadora dentro del partido democrático, secretaria de Estado. Para continuar con su cambio desmesurado, Robert Gates es elegido Secretario de Defensa, desempeñando el mismo cargo que realiza en la actualidad con la Administración Bush. Es decir, gestionando de forma “eficiente” el desastre de Irak.
Un poco más al sur, en Venezuela, Hugo Chávez incita al pueblo y a los miembros de su partido para volver a promover la reforma constitucional que anule el límite de dos legislaturas consecutivas para poder volverse a presentar en 2012 como candidato. Demócratas de todas partes del mundo se echan las manos a la cabeza ante la propuesta del presidente venezolano, pues esta misma propuesta ya fue rechazada el año anterior.
Sin embargo, estos mismos demócratas aplauden con las orejas cuando, una vez rechazada la constitución europea por parte del electorado, esta se vuelve a presentar con un nuevo nombre: “Tratado de Lisboa”; sin embargo, su aprobación ya no se basa en el sufragio universal, si no que será ratificada en un gran número de países directamente por su parlamento, sin pedir la participación del cuerpo electoral. Todo un ejemplo de democracia.
Hoy por la mañana, el radio predicador de la COPE, arremete de nuevo contra las cifras del paro. Compara el empleo creado durante la época Aznar y el desempleo actual.
Quizás si durante los años de Gobierno conservador el crecimiento español no se hubiera basado únicamente en mercados especulativos y se hubiese apostado por la productividad, a día de hoy la crisis no tendría unos efectos tan desastrosos en este territorio.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, confirma que no le queda presupuesto para pagar a los farmacéuticos
¿Cómo es posible este déficit en el presupuesto si este año la Comunidad ya ha reducido su gasto en otras partidas como la sanidad y la educación pública?
Un fallo del Tribunal Supremo obliga al Parlamento Vasco a izar la bandera rojigualda en la fachada de su sede de Gasteiz.
Los símbolos sólo tienen la importancia que se les dan. Hasta hoy, en el exterior del edificio, no ondeaban ni la ikurriña, ni la rojigualda ni la europea; que se reservaban al interior del edificio, respetando de este modo todas las opiniones.
Sin embargo, el Tribunal Supremo parece querer imponer un nacionalismo español desfasado por ley.
Sin salir de Euskadi, en Azpeitia, pasado el mediodía el dueño de una empresa relacionada con la denominada “Y vasca” es disparado por dos miembros de ETA provocándole la muerte al poco tiempo.
Cierto es que la obra que pretende unir las tres capitales de Euskadi con el AVE supone un proyecto especulativo descarado al amparo del PNV. Sin embargo, una organización que se auto considera de izquierdas, debería considerar que estos tipos de actuaciones son los únicos motivos por los que la derecha sigue teniendo algo que reclamar en este país
Por último, en Londres, la reina Isabel II propone un plan anti-crisis, proponiendo una banca más ética. Mientras realiza el discurso la reina viste anacrónicamente capa, corona, guantes (todo ello de un blanco impoluto)… Previamente, había llegado al parlamento en una carroza del año la polca tirada por caballos. ¿Cómo se puede proponer modernidad en el sistema financiero cuando sigues actuando de este modo?
En fin, que me juego lo que quieran a que Bretón, Eluard, Aragón o Tzara no se podían ni imaginar el homenaje que casi un siglo después les harían diariamente la sociedad en general, y la clase política en particular.
ZOMBIELAND (2009)
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario