Aunque en un sentido botánico, la expresión brotes verdes suele tener lugar en primavera, lo cierto es que, en un sentido económico, tales brotes han visto la luz con el comienzo del verano; pues parece que la chicharra que nos amodorra mañana, tarde y noche no afecta demasiado, sino que favorece, a la actividad económica.
En este sentido, la segunda caída consecutiva del paro en Junio es una muestra de que los dichosos brotes van ganando altura y fuerza ayudadas por el Fondo de inversión Local. Así, más de 55000 personas abandonaron la lista del paro en Junio.
Desde Génova, donde últimamente parece que las buenas noticias sientan como un tiro, argumentan que tal descenso se debe exclusivamente al inicio del verano y con él, la reanudación de la actividad hostelera.
Es evidente que el desarrollo que sufre el sector turístico en los meses de estío es muy importante. Sin embargo esta idea debe ser matizada.
Si observamos el descenso porcentual del paro por Comunidades Autónomas, vemos que aquellas en las que éste ha tenido mayor incidencia son menos proclives a la recepción masiva de turistas; de este modo Asturias con el 6.38% es la Comunidad donde más se ha reducido el desempleo seguida de las dos Castillas donde el descenso se sitúa en torno al 3.5%.
Otras Comunidades, donde el sector turístico es vital dentro de sus economías, cuentan con una reducción infinitamente menor. El descenso del desempleo no alcanza el 1% en la Comunidad Valenciana, y supera ligeramente el 0.5 en Canarias y Murcia.
Por otra parte, la única Comunidad en la que el paro no disminuye sino que aumenta es Madrid (+ 0.24%), dirigida eficientemente por la “lideresa” Aguirre. La respuesta a esta paradójica excepción debemos ir a buscarla a la escasa inversión en aquellos sectores que crean mayor número de empleados: Servicios sociales.
Si bien es cierto que a primera vista estos datos pueden parecer favorables debemos ser cautos. Los brotes verdes son evidentes; sin embargo todavía no sabemos lo que hemos plantado. Si las semillas que sembramos han sido las mismas que nos han llevado a esto (especulación, ladrillazo, privatizaciones y limitación del sector público) visto lo visto deberíamos regarlas mañana mismo con salfumán o lejía y volver a empezar antes de que vuelvan a tomar fuerza y sean indestructibles.
En este sentido, la segunda caída consecutiva del paro en Junio es una muestra de que los dichosos brotes van ganando altura y fuerza ayudadas por el Fondo de inversión Local. Así, más de 55000 personas abandonaron la lista del paro en Junio.
Desde Génova, donde últimamente parece que las buenas noticias sientan como un tiro, argumentan que tal descenso se debe exclusivamente al inicio del verano y con él, la reanudación de la actividad hostelera.
Es evidente que el desarrollo que sufre el sector turístico en los meses de estío es muy importante. Sin embargo esta idea debe ser matizada.
Si observamos el descenso porcentual del paro por Comunidades Autónomas, vemos que aquellas en las que éste ha tenido mayor incidencia son menos proclives a la recepción masiva de turistas; de este modo Asturias con el 6.38% es la Comunidad donde más se ha reducido el desempleo seguida de las dos Castillas donde el descenso se sitúa en torno al 3.5%.
Otras Comunidades, donde el sector turístico es vital dentro de sus economías, cuentan con una reducción infinitamente menor. El descenso del desempleo no alcanza el 1% en la Comunidad Valenciana, y supera ligeramente el 0.5 en Canarias y Murcia.
Por otra parte, la única Comunidad en la que el paro no disminuye sino que aumenta es Madrid (+ 0.24%), dirigida eficientemente por la “lideresa” Aguirre. La respuesta a esta paradójica excepción debemos ir a buscarla a la escasa inversión en aquellos sectores que crean mayor número de empleados: Servicios sociales.
Si bien es cierto que a primera vista estos datos pueden parecer favorables debemos ser cautos. Los brotes verdes son evidentes; sin embargo todavía no sabemos lo que hemos plantado. Si las semillas que sembramos han sido las mismas que nos han llevado a esto (especulación, ladrillazo, privatizaciones y limitación del sector público) visto lo visto deberíamos regarlas mañana mismo con salfumán o lejía y volver a empezar antes de que vuelvan a tomar fuerza y sean indestructibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario